ECOS DEL TIEMPO es un nuevo espectáculo creado en el año 2023 por el collaíno STRAD “El violinista rebelde” junto al pianista jienense CHICO PÉREZ. Una aventura emocionante en la que los dos estilos tan característicos, diferentes y únicos de ambas compañías, se fusionan en el escenario a través del virtuosismo y una puesta en escena cargada de emociones.
ECOS DEL TIEMPO es un homenaje a la vida, a través del humor y las creaciones de ambos artistas. Una mezcla de flamenco, rock, clásico y músicas del mundo junto con humor, pasión y energía. Un espacio para el corazón y la música que llenará el alma de pequeños y mayores.
STRAD ha sido ganador de numerosos e importantes concursos nacionales e internacionales, además cuenta con conciertos en más de 30 países diferentes como Japón, USA, Argentina, Túnez, y festivales internacionales como el Festival Cervantino de México, Festival de Arte de Shanghái en China o el Festival Iberoamericano de Bogotá. Con su último disco “Mundos Opuestos” ha realizado una gira internacional con cerca de 200 conciertos.
CHICO PÉREZ es uno de los pianistas y compositores más reconocidos del momento en nuestro país y ha tocado en el Festival Internacional de Jazz de Madrid, el Real Alcázar de Sevilla, la FIAS MADRID y ha sido el encargado de ofrecer el concierto inaugural del Festival de Otoño junto a la Orquesta Filarmónica de España. Cuenta con dos álbumes publicados hasta la fecha, “Gruserías” y “Continente 27”, que han sido nominados en ambas ocasiones en los Premios de la Música en la categoría de “Mejor Álbum Flamenco” y nombrados por el diario El País como uno de los mejores discos flamencos del año.
- Viernes 8 de diciembre a las 20:30 horas
- Edad recomendada: Todos los públicos
- Precio: 15 €
- Entradas Numeradas
- Venta de entradas: en el Centro Cultural hasta el mismo viernes 1 de diciembre; en el Teatro Municipal una hora antes del espectáculo; y compra online
2 DE DICIEMBRE DE 2023 A LAS 19:00H
Teatro Municipal Villa de Collado
TRANSYLVANIAN SUITE es el último trabajo y el más personal del compositor, pianista y arreglista Basilio Martí donde plasma su visión de la música instrumental contemporánea, juntando en sus trabajos todas las influencias y estilos en los que ha tocado y trabajado: música de cine, pop, rock, jazz, música clásica, psicodelia… todo ello enfocado para ser tocado en formato de trío de jazz: piano, contrabajo y batería, y además sonidos de sintetizadores, toques electrónicos… fundido en una amalgama de ritmos y sonidos actuales.
En Basilio Martí – Trío está acompañado por Javier Santana al contrabajo y Málax a la batería, músicos de largo historial y que engranan a la perfección la música de Martí. El trío ha participado en varios festivales de jazz y tocado en salas de toda España.
TRANSYLVANIAN SUITE es un homenaje jazzístico a la película de F.W. Murnay "Nosferatu", estrenada en 1922 y considerada por muchos como la obra maestra del expresionismo alemán cinematográfico. El recital también incluye tributo a Radiohead con la versión de Weird Fishes, una de las canciones más emblemáticas de In Rainbows, el álbum publicado en 2007 por la banda británica, dando lugar a una interesante fusión de influencias de diferentes épocas y corrientes.
Basilio Martí ha recibido dos premios como compositor de Música de cine: Premio Internacional de la Asociación de Compositores de bandas sonoras de Francia en el Festival de Cine Hendaya por «Instantáneas» y el Premio a la mejor banda sonora en el Festival Rodando por Jaén por «Hacia montañas azules» y como músico ha colaborado y compartido escenarios con Antonio Vega, Alejandro Sanz, Estopa, Miguel Ríos, Manolo García, Ana Belén, Molly Duncan, Bob Sands y muchos otros artistas nacionales e internacionales.
Javier Santana, empezó a tocar el bajo a los 14 años emulando a su padre Quique Santana, bajista profesional, y se formó con maestros como Carles Benavent en seminarios de jazz y con Andrés Olaegui en armonía e improvisación. Durante su dilatada carrea ha participado en diversos proyectos musicales, abarcando desde el pop, funk, rock y metal hasta el jazz clásico y moderno, bossa y flamenco fusión, lo que le ha permitido actuar en diversos festivales y salas de la península con artistas como: Bebe, Gloria Gaynor, Chema Vílchez, Andrés Olaegui, Guadalquivir, el Combolinga, El Tío Calambres, Old Friends, L.A.F.F. y Brequette Casie, entre otros.
Málax (Jorge García), de formación principalmente autodidacta, ha realizado estudios de armonía, percusión y batería en la Escuela de Música Creativa de Madrid; ha realizado un máster en análisis, interpretación del ritmo y percusión étnica con Efraín Toro; y ha asistido a seminarios internacionales de grabación, producción, mezcla y mastering. Como productor y arreglista ha trabajado para: EMI, Sony/ Columbia, Warner Music Spain, Hispavox, Chrysalis, Peermusic Spain entre otras; y como músico ha tocado y grabado con: Pablo Alborán, Diana Navarro, Pasión Vega, Donovan, Miguel Ríos, Rozalén, Nacho Campillo, Manolo Tena, Antonio Vega, Josemi Carmona, Jaime Urrutia, Toni Brunet, Marcel Cranc, Najwa Nimri... Actualmente está de gira con Tam Tam Go! y trabaja en los estudios Cezanne de las Rozas y en los estudios El Sonado de Madrid.
Espectáculo en colaboración con la Red de Teatro de la Comunidad de Madrid.
- Sábado 2 de diciembre a las 19:00 horas
- Duración: 90 minutos
- Edad recomendada: Todos los públicos
- Precios: General, 5 € - Reducida (hasta 16 años y mayores de 65 años), 3 €
- Entradas Numeradas
- Venta de entradas: en el Centro Cultural hasta el viernes 1 de diciembre; en el Teatro Municipal una hora antes del espectáculo; y compra online
El Ayuntamiento de Collado Mediano ha recibido una subvención de 137.012,00 €, para la contratación durante 10 meses de 5 jóvenes desempleados.
La subvención del Programa Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGeneration-EU. es una iniciativa que tiene por finalidad la contratación de jóvenes desempleados para la adquisición de experiencia profesional en el seno de los servicios prestados por las Administraciones Públicas. El objetivo es que los jóvenes adquieran las habilidades y competencias prácticas de sus titulaciones, muy necesarias para facilitarles su posterior incorporación al mercado laboral.
Si eres joven desempleado/a y puedes acreditarte en las siguientes ocupaciones:
- Técnico de Medio Ambiente
- Técnico de Comunicación
- Educador/a Social
- Técnico en Animación Sociocultural
- Técnico de Deporte,
no dudes en inscribirte en la Oficina de Empleo de Collado Villalba. Será la Oficina de Empleo la que, atendiendo a los datos que posee de los desempleados/as inscritos/as y los puestos solicitados por parte del Ayuntamiento, generará el listado de candidatos/as de los que posteriormente se realizará la selección en el Ayuntamiento de Collado Mediano.
Requisitos
Las personas jóvenes deberán cumplir los siguientes requisitos en el momento del inicio de su participación en el programa, por tanto, en el momento de la formalización del contrato (enero 2024):
a) Ser mayor de 16 y menor de 30 años.
b) Estar inscritos como desempleados demandantes de empleo en alguna de las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid.
c) En el momento de la formalización del contrato los jóvenes deberán estar en posesión de un título universitario o de formación profesional de grado superior en las ocupaciones indicadas y haber realizado estos estudios en los últimos tres años o cinco años si se concierta con una persona con discapacidad.
d) Cumplir el resto de los requisitos exigibles para formalizar un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional, que se pueden consultar aquí.
Dª María de la Sierra Serrano Florez, Alcaldesa del Ayuntamiento de Collado Mediano,
HACE SABER:
Que, conforme a lo establecido en el artículo 13.8 de la Ordenanza municipal de protección de la convivencia ciudadana y prevención de las actuaciones antisociales y del ruido (BOCM n.º 84 de 10 de abril de 2023) por el que se prohíben las quemas de restos vegetales o de cualquier otro tipo en el casco urbano del municipio.
Teniendo en cuenta la regulación sobre quema de residuos vegetales recogida en el artículo 27 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados por una economía circular.
Siendo la tendencia actual eliminar la quema de residuos vegetales, dado que no se considera un tratamiento adecuado, por los siguientes motivos:
- La quema de estos residuos no sigue el principio de protección de la salud humana y el medio ambiente previsto en su artículo 7 pues puede generar riesgos para el aire, el suelo, y causar incomodidades por los olores.
- No se cumple la jerarquía de tratamiento de residuos prevista en su artículo 8 pues la eliminación es la última opción de tratamiento.
- Va en contra de lo previsto en el artículo 24 sobre los biorresiduos que pretende impulsar su recogida separada, compostaje o tratamiento en instalaciones específicas obteniendo un material de calidad para su posterior uso.
Se prohíbe, con carácter general, la quema de restos vegetales o de cualquier otro tipo en suelo urbano y urbanizable sectorizado del término municipal de Collado Mediano. Únicamente podrá permitirse la quema de restos vegetales, con carácter excepcional, por razones de carácter fitosanitario que no sea posible abordar con otro tipo de tratamiento, motivando adecuadamente que no existen otros medios para evitar la propagación de plagas, o, en entornos silvícolas, con el objeto de prevenir los incendios forestales cuando no pueda accederse para su retirada y posterior gestión.