Este sitio utiliza cookies.

Si sigue navegando, usted acepta su uso.

Acepto

Alteración granítica: Cambios de composición de una roca debido a acciones del agua o el viento.

Campiñas: Amplias superficies de terreno agrícola entre las vegas y los montes.

Cañada: Vía pecuaria cuya anchura no exceda de 75 metros.

Chirpial: Campo donde abundan los retoños de roble.

Cordel: Vía pecuaria cuya anchura no sobrepase los 37,5 metros.

Domo: Forma típica de roca granítica a modo de casco.

Ecosistema: Término que define las diferentes relaciones entre un conjunto de seres vivos en un espacio determinado.

Estrato de vegetación: Nivel biótico correspondiente a su altura: estrato herbáceo, subarbustivo, arbustivo o arbóreo.

Falla: Fractura con desplazamiento.

Fosa: Depresión lineal formada por hundimiento entre dos o más fallas.

Fractura: Rotura en la roca.

Gabarro: Roca porfídica filoniana explotada en cantería.

Geoformas: formas geomorfológicas.

Glacis: Suave rampa que une dos superficies a niveles distintos.

Hoya alveolar: Hoya formada por la alteración del granito en grandes superficies.

Horst: Bloque limitado por fallas que ha quedado elevado por esfuerzos orogénicos.

Jara estepa: Cistus laurifolius. Especie arbustiva que acompaña al melojar en diferentes fases de degradación.

Jara pringosa: Cistus ladanifer. Especie arbustiva que acompaña al encinar en diferentes fases de degradación.

Linar: Pequeño prado adehesado donde se cultivaba el lino en siglos pasados.

Majada: Superficie de pastizal muy denso, creado por la acción continua del ganado, identificable por la presencia de Poa vulbosa.

Orogenia alpina: Formación de montañas a finales del terciario: Alpes, Pirineos, Sistema Central etc.

Paisaje sonoro: Se dice al conjunto de sonidos naturales que adquieren especial relevancia en un paraje cualquiera.

Panorámica baja: Panorámicas desde colinas y vertientes medias.

Paramera: Superficie de erosión residual que corona montes e incluso montañas.

Piedemonte: Grandes rampas que unen vertientes montanas con el llano.

Punto geodésico: Punto que sirve para determinar de forma exacta la altitud y las coordenadas de un lugar.

Ripario: en torno a un río o arroyo.

Superficie de erosión: Superficie casi llana formada por agentes erosivos, contrario a lo que sería una superficie de acumulación.

Tor: Afloramiento de roca fracturada que se eleva de forma abrupta sobre el terreno.

Vallicar: Pastizal verde casi todo el año sobre vaguadas y depresiones.

Vereda: Vía pecuaria con una anchura no superior a los 20 metros.

Verdeguera: Sauceda.

ayuntamiento banner

sede electronica

anuncios0517

citram

quejassanidad

transparencia0517

perfilcontratante banner

telefonos banner

banner buzon

proveedores

elecnor

Programación Cultural

venta entradas

DescubreColladoMediano